CONTACTENOS 11-5576-2575

📣 Análisis del Mercado Inmobiliario en CABA – Tendencias Junio-Julio 2025

Durante los últimos dos meses, el mercado inmobiliario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró movimientos que reflejan cambios estructurales, nuevas oportunidades para inversores, desafíos para propietarios y señales mixtas para quienes trabajan en el sector. A continuación, realizamos un breve análisis de los principales temas para entender el pulso actual del real estate porteño.

1. Tendencias de Precios en Compraventa y Alquiler

Microcentro en reconfiguración: Comienza a verse interés por propiedades recicladas para vivienda o coworking. El valor por metro cuadrado aún es competitivo.

Estabilidad con leve repunte en ventas: Los precios de departamentos usados se estabilizaron, con un leve incremento en barrios como Palermo, Caballito y Belgrano.

Alquileres en alza sostenida: El mercado locativo sigue tensionado. Los aumentos superan el 200% interanual, impulsados por la alta demanda y baja oferta, especialmente en unidades de 2 y 3 ambientes.

2. Escrituras y Volumen de Operaciones

  • Incremento moderado de escrituras: Julio mostró un aumento del 15% interanual, con protagonismo del segmento de ticket medio (USD 60.000 a USD 120.000).
  • Operaciones en pozo activas: Pese al contexto inflacionario, los desarrollos en zonas como Villa Urquiza, Parque Chas y Devoto mantienen interés por parte de inversores que buscan resguardo de valor.

¿Querés dar el primer paso hacia una venta rápida y al mejor precio?
CLIC PARA SABER COMO VENDEMOS UN INMUEBLE

3. Cambios Normativos y Fiscales

Los compradores actuales buscan más que metros cuadrados; quieren imaginar su Nueva Ley de Alquileres en debate: Los ajustes trimestrales por IPC están bajo análisis. El mercado sigue expectante ante posibles reformas para destrabar la oferta.

Incentivos para desarrollos mixtos en zonas degradadas: La Legislatura evalúa beneficios fiscales para reconversión de inmuebles en áreas centrales.

4. Acceso al Crédito e Hipotecas

En la era digital, la mayoría de los compradores comienzan su búsqueda online. Por eso:

  • Reaparición de créditos hipotecarios UVA: Algunos bancos privados comenzaron a ofrecer líneas acotadas, con tope de financiación del 75% y plazos de hasta 20 años. La demanda es alta pero aún incipiente.
  • Programas para primera vivienda: El Procrear 2025 lanzó nuevas líneas para jóvenes profesionales con ingresos formales.

5. Tecnología y Proptech en el Sector

  • Crecimiento de plataformas de tokenización: Inversores argentinos ya acceden a propiedades fraccionadas vía blockchain.
  • IA y big data para tasaciones automáticas: Algunas inmobiliarias líderes adoptaron herramientas de análisis predictivo para determinar precios y detectar oportunidades.

6. Radiografía por Barrios Clave

Palermo y Belgrano: Siguen liderando el mercado premium, aunque con rotación más lenta.

Caballito y Villa Urquiza: Alta demanda en unidades nuevas con amenities.

Recoleta: Se mantiene estable, con valores firmes y menor oferta.

Microcentro: Emergente con reconversiones, atrae a inversores de mediano plazo.

7. Perspectivas de Inversión y Rentabilidad

  • Inversiones en pozo como refugio: A pesar del contexto económico, las obras en marcha siguen atrayendo dólares de inversores que priorizan resguardo y rentabilidad futura.
  • Rentabilidad bruta de alquiler tradicional: Se ubica entre 3% y 4,5% anual en dólares, dependiendo del barrio y estado del inmueble.
  • Alquileres temporarios: Fuerte demanda por turismo extranjero y profesionales del interior, especialmente en zonas bien conectadas.

«No vendas productos, vende soluciones.»

– Grant Cardone

¿Querés dar el primer paso hacia una venta rápida y al mejor precio?
CLIC PARA SABER COMO VENDEMOS UN INMUEBLE

Acerca de adrian mansilla

Corredor Inmobiliario y Martillero Público - CPI 8950

8 Años de experiencia en Real Estate - 15 Años de experiencia en Marketing Digital.